ARTISTAS
Arun-Ji
Arun es un reconocido DJ de Ecstatic Dance y uno de los pioneros en Europa y Asia, conocido por su habilidad para crear viajes musicales profundos, poderosos y transformadores.
Con una carrera que abarca más de una década, Arun sigue expandiendo los límites de la escena de Ecstatic Dance, sorprendiéndonos con nuevas fórmulas. En sus sets mezcla las canciones con una técnica refinada, que busca la armonía musical y una fusión creativa de los ritmos, ofreciendo una narrativa cohesiva y poética a sus sesiones.
La pasión de Arun por Ecstatic Dance está profundamente arraigada en su estudio de diferentes formas de danza y meditación, lo que le da su enfoque sensible, sintonizándose con las necesidades y la energía de cada audiencia. Su propuesta es muy apreciada y es frecuentemente invitado a tocar para diferentes comunidades, festivales y retiros por toda Europa.
Manu Om
Manu Om nace en el otoño de 2007. Poco a poco los mantras empiezan a llegar. Brotan fruto del amor a Bhagavan. Cinco años más tarde, en el 2012, después de innumerables cantos y de la grabación de una maqueta (un Canto al Guru), nacen los dos primeros proyectos bajo el sello de «Manu Om Mina». Son grabados en Varanasi con la ayuda de Lucas Masciano, Mina Petersson, Paco Zarate, Sukhdev Mishra, Pancaj Ray y Atul Sankar. «Mere Gurudev» y «I love Sadhana» abren nuevos horizontes y el proyecto se materializa con contundencia.
En el repertorio se alternan mantras y rezos del Sikh Dharma (Gurmuki) e Hinduistas (Sanskrito). Ambos caminos ofrecen en su práctica el canto y la dulzura del Bhakti (devoción).
Por parte de madre recibe la herencia del Kundalini Yoga. Un linaje con un movimiento joven (nace en la década de los 60 en EE.UU. de la mano de Yogi Bhajan) pero con raíces asentadas profundamente en el camino del Sikh Dharma.
Paralelamente, pertenece al linaje de Bhagavan. Maestro iluminado del norte de la India. A través de Él recibe la inspiración.
Gracias a Bhagavan nace en su interior el camino del Bhakti Yoga y el contacto permanente con el Advaita Vedanta. Pero por encima de todo nace el vínculo de amor entre devoto y maestro.
www.manuom.com
Shastro
Shastro es uno de los autores más destacados de la música New Age en EEUU de los últimos 20 años, publicando más de 18 álbumes a su nombre.
Vivió durante años en la India con su maestro espiritual –Osho- allí tuvo la oportunidad de profundizar en la meditación y la música. Después, se mudó a Hawai, donde creó su sello de música; Malimba Records.
Shastro suele ofrecer dos sesiones diferentes. Una es una Meditación Musical donde toca su flauta Bansuri de la India -y podríamos llamarla el Yoga de la Escucha- y la otra es una sesión de Kirtan donde utiliza varios Mantras con el método ‘llamada y respuesta’, facilitando así un espacio donde todos unimos nuestras voces en un solo corazón”
Recientemente pasa más tiempo en Europa e Italia, su país nativo, donde facilita retiros de meditación en diferentes centros.
www.shastro.com
Meshk
Meshk, es un grupo ceremonial que celebra el antiguo ritual de giros sufíes. Una práctica de meditación dinámica en movimiento, canto y música sufí. En la práctica de girar se potencia la percepcion sensorial de la escucha, una profunda conexión con el corazón y con el entorno que nos lleva a un profundo estado de plenitud. El ritual comienza con la meditación del canto sagrado, seguido de un movimiento guiado que nos mostrará cómo entrar suavemente en un estado de satisfacción interior. Música sufí en vivo, sobre la que creamos y un espacio abierto para aquellos que deseen experimentar el giró.
Goodoo
La voz también aporta su variedad con guiños a estilos musicales como el jazz, soul, hip hop…
Goodoo es un espectáculo lleno de magia y energía que no te dejará indiferente.